⚡¿Qué es la ropa ignífuga antiestática y quiénes deben usarla?

⚡¿Qué es la ropa ignífuga antiestática y quiénes deben usarla?

En faenas chilenas con presencia de gases, polvos combustibles o riesgo eléctrico, una chispa puede bastar para iniciar una emergencia. En estos contextos no es suficiente con usar ropa ignífuga: se requiere además protección antiestática. Aquí te contamos cómo funciona esta tecnología y en qué industrias es obligatoria su implementación.

¿Por qué es crítica la protección antiestática?

La electricidad estática puede generarse por el roce de la ropa con la piel, caminar sobre un suelo sintético o incluso por el viento. En ambientes normales no representa riesgo, pero en plantas químicas, mineras subterráneas o bodegas de combustible, una pequeña descarga puede encender una atmósfera inflamable.

En Chile, esto se aplica particularmente en industrias como:

  • Minería subterránea y rajo abierto (donde hay presencia de explosivos o gases)

  • Energía eléctrica (subestaciones, líneas de alta tensión, mantenimiento en caliente)

  • Distribución y almacenamiento de combustibles

  • Industria forestal, celulosa y papel (por polvos combustibles)

  • Plantas químicas y laboratorios industriales

¿Cómo actúa la ropa ignífuga antiestática?

Este tipo de prendas combina protección térmica con control electrostático. ¿Cómo lo hace?

  • Incorpora fibras conductivas en el textil que disipan la carga eléctrica del cuerpo.

  • Se confecciona con telas ignífugas certificadas que no arden, no gotean y se autoextinguen.

  • Brinda protección continua incluso después de múltiples lavados, si se siguen las instrucciones técnicas.

¿Es obligatoria en Chile?

Sí. Las empresas sujetas a riesgo eléctrico, químico o de explosión están obligadas por la Ley 16.744 y el D.S. 594 del Ministerio de Salud a proteger a sus trabajadores frente a estos riesgos. Las normas internacionales más exigidas por organismos técnicos y mandantes en Chile son:

  • EN 1149-5 (ropa de protección con propiedades antiestáticas)

  • NFPA 2112 (resistencia a llamas repentinas)

  • ASTM F1506 y NFPA 70E (riesgo eléctrico en mantenimiento de redes o equipos energizados)

Muchas licitaciones de empresas como Codelco, Enel o Copec incluyen estas certificaciones como requisitos base para la dotación de ropa técnica.

⚠️ Pro Tip:

Según la OSHA, una descarga electrostática inferior a 1 miliJoule puede detonar una mezcla inflamable. Este tipo de riesgo está presente en muchas plantas industriales chilenas.
🔗 Fuente oficial: OSHA - Static Electricity Hazards

¿Tu dotación cumple con los estándares reales del terreno?

En Vitatex desarrollamos ropa ignífuga y antiestática con foco en las condiciones de trabajo reales de Chile. Desde faenas en el desierto hasta turnos nocturnos en la Patagonia, nuestras prendas están diseñadas para proteger en los contextos más exigentes.