El trabajo de un electricista no solo requiere precisión: también exige protección especializada. En faenas de media y alta tensión, el riesgo de arco eléctrico es real, y las consecuencias de no usar la ropa adecuada pueden ser fatales. En este artículo, te explicamos qué normas debe cumplir la ropa ignífuga para electricistas en Chile, y cómo asegurarte de que tu dotación esté a la altura.
¿Por qué los electricistas deben usar ropa ignífuga?
En tareas como mantenimiento de líneas, instalaciones industriales o trabajo en subestaciones, el riesgo de arco eléctrico está presente. Esta descarga repentina genera una explosión de calor que puede alcanzar temperaturas superiores a 8.000 °C en milisegundos, causando quemaduras severas incluso sin contacto directo.
La ropa ignífuga permite:
-
Evitar que la prenda se prenda fuego o se derrita
-
Proteger al cuerpo del calor y la energía incidente
-
Reducir las lesiones y aumentar las probabilidades de sobrevivir a un accidente
¿Qué normas debe cumplir esta ropa?
En Chile, muchas empresas eléctricas y contratistas trabajan bajo normativas internacionales como:
-
NFPA 70E: norma clave para seguridad eléctrica en el trabajo. Define los niveles de energía incidente y el tipo de ropa necesaria según el riesgo.
-
ASTM F1506: especifica los requisitos de desempeño del textil en pruebas de arco eléctrico.
-
EN 61482-1-2 y EN 61482-1-1: normativas europeas que definen métodos de prueba para ropa protectora frente a arco eléctrico.
Además, para ser considerada legalmente como EPP en Chile, la ropa debe contar con registro ISP vigente, lo que asegura que ha sido evaluada y aprobada por el Instituto de Salud Pública de Chile.
¿Qué exige el terreno en Chile?
Las principales empresas mandantes en Chile (ENEL, CGE, Chilquinta, Transelec, etc.) ya no solo piden “ropa ignífuga”, sino:
-
Uniformes completos certificados: camisa + pantalón o overol con ATPV visible
-
Cinta reflectante ignífuga
-
Etiquetas con normativas aplicadas
-
Registro ISP vigente para respaldo legal ante fiscalizaciones
Además, muchas licitaciones ya solicitan trazabilidad del textil, fichas técnicas y documentación de certificación internacional.
⚠️ Pro tip:
Según la NFPA, más del 80% de las lesiones eléctricas graves ocurren cuando el trabajador no usa ropa FR certificada o usa ropa de algodón común que se inflama y funde con la piel.
🔗 Fuente oficial: NFPA 70E - Arc Flash Safety
¿Estás cumpliendo con lo que exige tu faena?
En Vitatex desarrollamos uniformes ignífugos para electricistas de acuerdo con NFPA 70E, ASTM F1506, EN 61482, y con registro ISP vigente, listos para ser utilizados en faenas de media y alta tensión en todo Chile. Porque no se trata de cumplir con lo mínimo, sino de proteger vidas.