En el rubro eléctrico, los riesgos no se reducen solo al contacto con corriente. El arco eléctrico, el calor radiante y las chispas pueden provocar quemaduras graves si el uniforme no está diseñado para resistirlos. En este artículo te contamos qué considerar antes de elegir ropa ignífuga para tu equipo, qué normas aplicar y cómo evitar errores comunes al momento de cotizar.
¿Qué debe cumplir un uniforme ignífugo para el sector eléctrico?
Cuando hablamos de empresas como ENEL, CGE, Chilquinta o contratistas eléctricos industriales, los uniformes deben cumplir con:
-
Protección ignífuga real (FR): que la prenda no se inflame, no gotee ni se derrita al contacto con fuego o energía.
-
Certificación contra arco eléctrico (NFPA 70E o ASTM F1506): que la tela soporte la energía incidente calculada para esa faena.
-
Construcción funcional: sin cierres metálicos expuestos, con costuras reforzadas y calce que evite ropa interior inflamable a la vista.
-
Visibilidad: en muchos casos se requiere cinta reflectante ignífuga (ANSI 107 o EN 20471).
-
Registro ISP vigente: requisito indispensable para productos de protección personal en Chile. Asegura que la prenda esté validada por el Instituto de Salud Pública como EPP.
¿Qué errores debes evitar al cotizar?
-
Confundir “algodón grueso” con ropa técnica: no toda prenda gruesa es segura. Si no tiene tratamiento ignífugo o certificación, puede prenderse fuego y empeorar el accidente.
-
Elegir prendas no compatibles con EPP complementario: el uniforme debe funcionar junto a guantes dieléctricos, cascos y protecciones faciales.
-
No considerar el ciclo de vida útil: muchas empresas buscan precio, pero olvidan evaluar cuánto durará la protección real en uso intensivo.
¿Qué recomienda la industria en Chile?
En la práctica, muchas licitaciones exigen hoy prendas con:
-
Certificación NFPA 70E / ASTM F1506
-
Fibras inherentes o tratadas durables
-
Etiquetas visibles con nivel de protección ATPV o EBT
-
Customización (logos bordados ignífugos, colores corporativos, tallas especiales)
-
Documentación técnica e inscripción ISP activa. 🔗Revisa nuestro Registro ISP.
En Vitatex hemos trabajado con contratistas eléctricos y grandes distribuidoras que requieren uniformes específicos, adaptados a las condiciones geográficas y riesgos técnicos locales.
⚡ Pro tip:
El arco eléctrico genera una energía que puede superar los 8.000 °C en milisegundos, lo que funde ropa convencional instantáneamente. Las prendas deben contar con ATPV ≥ la energía incidente estimada.
🔗 Fuente oficial: NFPA – Arc Flash and Electrical Safety
¿Cotizar o proteger? No son excluyentes.
Un uniforme ignífugo de calidad protege a tu equipo y cumple con los requisitos de tus clientes mandantes, evitando rechazos en inspecciones o problemas legales en caso de incidentes. En Vitatex diseñamos ropa especializada para contratistas y empresas eléctricas que buscan seguridad sin perder eficiencia operativa, con registro ISP vigente para todos nuestros modelos certificados.