Acceso a Certificaciones y Normas de Ropa Ignífuga Certificada

Esta sección está dirigida a usuarios de prendas ignífugas certificadas por VITATEX.

Esta información está reservada para empresas, profesionales o responsables de seguridad industrial que usan nuestras prendas en entornos de riesgo.

*Los certificados se envían únicamente a correos corporativos verificados. Toda solicitud será revisada previamente.*

Certificación NFPA 2112

NFPA 2112

Certificación que garantiza protección contra fuego en ambientes industriales.

Norma internacional que regula los requisitos mínimos para la protección de los trabajadores contra el fuego en ambientes industriales.

Certificación NFPA 70E

NFPA 70E

Certificación contra arco eléctrico en ambientes eléctricos. Ropa protección Eléctrica.

Regula los estándares de seguridad para el trabajo en ambientes eléctricos, protegiendo a los trabajadores de los riesgos del arco eléctrico.

Certificación ISP Chile

ISP Chile

Validación de prendas en cuanto a cumplimiento de normativas internacionales.

Certificación del Instituto de Salud Pública de Chile, que valida el cumplimiento de normativas internacionales de seguridad y protección en ropa de trabajo.

Detalle de las Normas Aplicadas

Requisitos técnicos y ensayos normativos

La norma NFPA 2112:2023 establece los requisitos mínimos de seguridad para prendas utilizadas en entornos donde existe riesgo de fuego repentino (flash fire). Esta normativa exige que los materiales ignífugos y sus componentes mantengan sus propiedades protectoras tras múltiples ciclos de uso y lavado, evaluando su desempeño mediante ensayos estandarizados bajo condiciones extremas.

1. ASTM F2700 – Transferencia de calor (TPP)

Evalúa la capacidad del tejido para resistir calor convectivo y radiante combinado.

Condición de pruebaTPP mínimoEquivalente en cal/cm²
Con espaciador≥ 25 J/cm²≥ 6.0 cal/cm²
En contacto directo≥ 12.6 J/cm²≥ 3.0 cal/cm²

2. ASTM D6413 – Propagación limitada de la llama

Ensayo vertical para medir la longitud carbonizada tras 12 segundos de exposición directa a llama.

ParámetroRequisito
Longitud carbonizada≤ 100 mm
Post-combustión≤ 2 segundos
Comportamiento térmicoSin derretirse ni gotear

3. Sección 8.4 NFPA 2112 – Resistencia al calor (260 °C / 5 min)

Verifica estabilidad dimensional e integridad térmica a alta temperatura.

ParámetroRequisito
Encogimiento≤ 10%
Integridad estructuralSin fusión, goteo ni separación en capas

4. ASTM F1930 – Manikin Test (quemaduras proyectadas)

Simulación en maniquí instrumentado expuesto a fuego de 3 segundos con flujo de calor de 84 kW/m².

ParámetroRequisito
Área quemada proyectada< 50% del cuerpo
Número de muestras3 prendas tras 1 lavado
Vestimenta baseCalzoncillo y camiseta 100% algodón

Aplicación

NFPA 2112 es indispensable para industrias con riesgo de combustión repentina como minería, refinerías, forestales, químicas, energía y celulosa. La certificación ofrece evidencia técnica y legal del nivel de protección entregado por una prenda en condiciones extremas.

Requisitos técnicos y clasificación de riesgo

La norma NFPA 70E:2024 establece los lineamientos necesarios para proteger a los trabajadores de riesgos eléctricos, especialmente los relacionados con el arco eléctrico. Define prácticas seguras, zonas de trabajo, categorías de EPP y especificaciones para tejidos utilizados en entornos energizados.

No certifica prendas directamente, pero exige el uso de materiales que cumplan ASTM F1506, con desempeño térmico validado mediante ensayos estandarizados.

Clasificación de EPP según niveles de energía incidente

CategoríaCal/cm² mínimaEjemplo de prendas
CAT 1≥ 4Camisa y pantalón ignífugo (FR)
CAT 2≥ 8Conjunto FR + chaqueta o polerón ignífugo
CAT 3≥ 25Vestimenta multicapa con protección ampliada
CAT 4≥ 40Traje multicapa completo + elementos adicionales

Zonas de protección definidas por la norma

  • Zona de advertencia: energía incidente superior a 1.2 cal/cm². Uso obligatorio de vestuario FR con arc rating adecuado.
  • Zona de aproximación limitada: requiere autorización y EPP completo.
  • Zona de aproximación restringida: solo personal capacitado con procedimientos especiales.

Aplicación por industria

  • Distribución y mantenimiento de redes eléctricas
  • Minería subterránea y plantas generadoras
  • Refinerías, telecomunicaciones y automatización

NFPA 70E forma parte de una estrategia de prevención integral que reduce accidentes por arco eléctrico y normaliza protocolos de seguridad en industrias críticas.

Requisitos técnicos y ensayos normativos

La norma ASTM F1506:2022 establece las especificaciones mínimas que deben cumplir las prendas de protección ignífuga utilizadas por trabajadores expuestos a arcos eléctricos y otros riesgos térmicos relacionados. Esta norma garantiza que la ropa conserve sus propiedades protectoras durante toda su vida útil, incluso tras múltiples lavados y usos exigentes.

ASTM F1506 aplica tanto al tejido como a la prenda confeccionada, asegurando que la ropa de protección conserve sus propiedades ignífugas y su integridad estructural incluso después de múltiples lavados.

Principales ensayos requeridos por la norma

ParámetroMétodo de ensayoRequisito
Resistencia a la llamaASTM D6413Longitud carbonizada ≤ 152 mm. No debe fundirse ni gotear.
Valor térmico (Arc Rating)ASTM F1959Debe informarse ATPV o EBT (cal/cm²)
Propiedades antiestáticas*ASTM D2865 o equivalenteControl de carga estática (si aplica)
Estabilidad dimensionalAATCC TM135Encogimiento ≤ 5% tras 5 lavados
Etiquetado obligatorioSección 6 ASTM F1506Debe incluir año de la norma, ATPV/EBT, método de ensayo y advertencia

*Solo aplicable si la prenda se usa en atmósferas inflamables o con riesgo de explosión.

Interpretación del Arc Rating

El Arc Rating representa la cantidad de energía térmica que una prenda puede soportar sin causar quemaduras de segundo grado. Se expresa en cal/cm² y puede ser reportado como:

  • ATPV (Arc Thermal Performance Value): Energía absorbida antes de que el usuario sufra quemaduras.
  • EBT (Energy Breakopen Threshold): Energía en la que el tejido se rompe sin necesariamente provocar quemadura.

El valor informado debe ser el más bajo entre ATPV y EBT, determinado por el ensayo ASTM F1959.

Aplicación por industria

  • Distribución eléctrica y redes energizadas
  • Minería, subestaciones, plantas generadoras
  • Refinerías, químicas y petroquímicas
  • Entornos con riesgo de arco eléctrico o ignición

El cumplimiento con ASTM F1506 otorga certeza técnica y legal sobre el nivel de protección de una prenda ante accidentes por arco eléctrico.

Lavado de ropa ignífuga

Cuidados de Ropa Ignífuga

Para mantener las propiedades ignífugas de tus prendas técnicas, es fundamental seguir buenas prácticas de lavado, secado y almacenamiento:

  • ● Lávalas con detergentes neutros, sin suavizantes ni blanqueadores.
  • ● Evita temperaturas superiores a 60 °C.
  • ● No mezcles con ropa convencional en el lavado industrial.

Estos cuidados prolongan la vida útil de la prenda y aseguran su rendimiento en condiciones extremas.

¿Necesitas acceder a las certificaciones de nuestra Ropa Ignífuga?

Solicita aquí los certificados y normas de nuestra ropa ignífuga. Te los enviaremos por correo.